Promociónate y gana dinero con Patreon

En el post de hoy hablaremos de la plataforma Patreon, un sitio web de “micromecenazgo” fundada en 2013 por el músico Jack Conte y por Sam Yam. Esta plataforma te ayudará a ganar dinero con tu música, así como a promocionarla.  Actualmente más de 200.000 creadores forman parte de esta plataforma

¿Qué es Patreon?

Como ya hemos dicho, Patreon es u n sistema de micromecenazgo en el que los creadores de contenido de todo tipo (músicos, dibujantes, ilustradores, podcasters, etc) pueden obtener ganancias gracias a sus seguidores y hacer que su proyecto sea un poco más sostenible.

Digamos que a diferencia del típico crowfunding (Verkami) en el que solo das dinero por proyecto, en Patreon también puedes donar dinero a los creadores de forma mensual.

Es similar a la plataforma Kickstarter, con la única diferencia que Kickstarter se centra en grandes proyectos con una fecha prefijada y en cambio en Patreon también se pueden pedir pequeñas cantidades de dinero de forma periódica, se podría decir que funciona como un “sueldo”.

Cómo funciona Patreon

En Patreon hay dos categorías: creadores y mecenas (patrones).

Los creadores pueden generar contenido de todo tipo. Estos deberán abrir una cuenta en la plataforma en la que tendrán que elegir si quieren recibir ingresos mensuales o por creación. También tendrán que añadir una introducción en su perfil explicando qué hacen y cómo quieren trabajar.

Tendrán que establecer las distintas cuotas de pago (llamadas niveles de membresía) para ofrecer a sus mecenas y asignar unos beneficios a cada uno, por ejemplo, dependiendo de la cuota a la que te suscribas podrás obtener algún tipo de regalo o de contenido exclusivo.

También puedes establecer metas mensuales, es decir, si como creador obtienes X€ comprometerte a realizar nuevas acciones, etc. La plataforma es gratuita, pero se quedará un porcentaje de los ingresos que obtengas. Este porcentaje dependerá del plan que escojas cuando te crees tú cuenta.

 

El trabajo principal de los creadores es convencer a sus mecenas para que le ayuden aportando beneficios económicos a su proyecto.

Por otro lado, los mecenas o patrones podrán demostrar su apoyo a los creadores. Si te conviertes en patrón podrás entrar en el perfil de los creadores y tendrás acceso a contenido exclusivo. La idea es crear una comunidad alrededor de los creadores. La plataforma funciona como intermediaria entre fans y artistas (en el caso de la música).

Para apoyar a los creadores tendrás que abrir una cuenta en Patreon , una vez tengas tu cuenta tendrás que buscar los perfiles a los que quieras dar apoyo y seleccionar el nivel de membresía al que te quieres suscribir.

Promociónate  con Patreon

Patreon es una muy buena plataforma para obtener beneficios para ti y tus proyectos y a la par contar con un círculo de confianza que te dé su ayuda de forma mensual.

Pero, también creemos que es muy buena plataforma en la que podrás mostrar tus proyectos y mirar de promocionar tu música y conseguir nuevos fans.

Esperamos que te haya gustado este post y que te animes a abrirte una cuenta en esta plataforma. ¡Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales!

La música en tiempos de pandemia: Renovarse o morir

En el último post os hablamos sobre la iniciativa “El último concierto”, creada por las salas de este país para denunciar la mala situación que el sector de la música está viviendo actualmente, en especial el sector del directo. Las salas de todo el país llevan cerradas 8 meses y las perdidas de este sector van en aumento.

Otro de los movimientos que se han dado a conocer durante esta situación es Alerta Roja Eventos , según esta plataforma en España están en juego cerca de 700.000 puestos de trabajo.

La situación de la industria es muy crítica con salas cerradas, festivales cancelados y un número muy bajo de conciertos, las únicas opciones que les quedan a los profesionales del sector, tanto trabajadores como artistas, es el mundo digital.

Livestreaming

Con la llegada de la pandemia los artistas tardaron muy poco tiempo en convertir sus redes sociales en sus nuevos escenarios, ya fuera a través de Instagram, Facebook o Youtube entre otras.

Uno de los casos de Streaming y LiveStreaming más curioso es el que vivieron el grupo de Barcelona “Stay Homas”. Empezaron a emitir a través de sus redes canciones tocadas en la terraza de su casa para hacer más ameno el confinamiento. Fue tal su éxito que para 2021 ya tienen cerrada una gira que los llevará por varios países de Europa y de Sudamérica.

Los  Livestreaming pueden ser gratuitos o bien de pago. El precio dependerá de varios parámetros pero sobre todo de la repercusión que tenga el artista y de la calidad de la emisión (por ejemplo, si intervienen otros profesionales o si solamente te conectas en tu casa con tu móvil).

We Are Sound: Let’s save the industry

En estos momentos para que la industria sobreviva hay que empezar a utilizar la tecnología. Por eso cada vez son más las empresas y los startups que se suman a estas iniciativas.

Un ejemplo es We Are Sound que hace poco lanzó un nuevo proyecto llamado DIUO. En éste se emiten conciertos con la fórmula de pago bajo demanda y permiten hacer eventos de forma regular, pero siempre asegurando una calidad de producción alta. Por lo que, aparte de dar salida a los artistas, también ofrecen una alternativa a técnicos de sonido, cámaras, mezcladores, etc a quienes les ofrece trabajo participando en los proyectos.

De hecho, su idea es que poco a poco las salas se vayan uniendo a esta iniciativa y que les permitan grabar los directos en sus instalaciones para que así la experiencia del publico sea aún mejor, aunque sea desde casa.

Además, esta empresa destina el 10% de cada entrada vendida a los músicos, autónomos y salas de conciertos que tienen problemas para sobrevivir en estos momentos.

Empresas como ésta tienen muy claro que el livestreaming ha venido para quedarse y que la industria musical tendría que empezar a adaptarse a estas nuevas circunstancias.

Otro ejemplo sería Cockerton, quien junto a Elk Audio lanzarán Aloha, una empresa que busca encontrar soluciones a los inconvenientes que hay ahora mismo para que los artistas puedan ensayar sin tener que reunirse todos en persona.

Ya se está barajando la posibilidad de que se pueda llegar a vender merchandising o que puedas tener un encuentro virtual con el artista (lo que se conoce como un meet & greed) en los livestream.

Tendremos que estar atentos para ver hacia donde evoluciona esta nueva etapa para la industria. Aunque está claro que esperamos que tarde o temprano podamos volver a disfrutar de un buen concierto en directo.

Esperamos que este post os haya parecido interesante ¡Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales!

El último concierto – ¿2020 acabará con las salas de conciertos?

Hace unos días que se ha empezado a ver como salas de conciertos de todo el país cubrían sus fachadas de color negro con el hashtag #ElÚltimoConcierto junto a la fecha de inauguración de la sala y un 2020 con un interrogante con el que quieren dar a entender que esta crisis puede suponer la muerte para muchas.

Todas estas acciones vienen de la mano de la nueva iniciativa impulsada por la Plataforma de Salas de Conciertos (PSDC), la cual representa a más de 270 salas de todo el estado. Bajo el nombre “El último concierto” las salas quieren reivindicar el mal momento por el que están pasando.

A la iniciativa se ha unido una larga lista de salas como Sala Razzmatazz (Barcelona), Sala Apolo (Barcelona), Galileo Galilei (Madrid), Moby Dick (Madrid), Rock City (Almacera, Valencia), Sala Creedence (Zaragoza), Sala Salamandra (Hospitalet de Llobregat, Barcelona), Sala Pícaro (Toledo), entre muchas otras.

Las salas de concierto son un espacio fundamental para los artistas, es donde pueden iniciar sus carreras y donde pueden crecer poco a poco. Sin salas de concierto no hay música en directo. Si seguimos así perderemos un circuito de pequeños y medianos conciertos que son fundamentales para los artistas y para la industria en general.

Las salas de conciertos al borde de la quiebra

La situación en la que se encuentran la gran mayoría de las salas de España es insostenible. Prácticamente el 100% de las salas de conciertos llevan cerradas 8 meses. Se calcula que se han cancelado cerca de 25.000 conciertos y que las perdidas hasta final de año sumarán unos 120 millones de euros.

Hasta el momento ya se han cerrado definitivamente unas 15 salas de todo el estado. Se estima que solo con trabajadores directos las salas de España cuentan con casi 5000 personas afectadas y eso sin tener en cuenta todos los trabajadores intermitentes, autónomos o pymes del sector que dependen directamente de éstas como son los músicos, técnicos, bookers, promotores, fotógrafos, sellos discográficos y muchos más.

Acción principal de El Último Concierto

El próximo 18 de noviembre, a partir de las 20h, más de 60 salas del país se unirán en un streaming en el que varios artistas tocarán en directo el que podría ser su último concierto. El evento lo podréis ver a través de la página web www.elultimoconcierto.com.

En la web también podréis leer el manifiesto entero en el cual denuncian, entre otras cosas, que las salas no saldrán de ésta y que el sector de la música es uno de los más afectados por la pandemia, y en especial el sector de la música en directo que está sufriendo directamente las consecuencias de esta situación.  Es por eso por lo que todos los profesionales y todas las salas se unen para pedir con urgencia un plan de rescate, porque la música es cultura y es un bien muy preciado que aporta muchas cosas buenas a la sociedad.

Desde ASACC destacan “Que la música cura es una certeza, actúa como nexo de la capacidad de disfrutar y relacionarse y enriquecerse social y culturalmente” y remarcan que “es un derecho esencial de la ciudadanía que debe ser garantizado y es un derecho que los profesionales de la cultura puedan trabajar”.

Desde Auto[edit]arte estaremos atentos para ver cómo evoluciona esta gran iniciativa y también para ver si las instituciones escuchan todas las medidas que se piden desde el sector para poder compensar las perdidas y poder asegurar un futuro con salas de conciertos y con música en directo.

¡Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales!

SGAE y RTVE apuestan por las bandas emergentes

Ya está aquí la segunda edición de la convocatoria  dedicada a bandas emergentes en la que doce bandas serán elegidas y tendrán la oportunidad de que su proyecto musical sea grabado en un concierto en vivo o en un audio por el Instituto RTVE.

Es una grabación totalmente gratuita y con la máxima calidad. La idea es que los grupos lo puedan usar como carta de presentación y también para promocionar su música. Las grabaciones estarán realizadas por los grupos de estudiantes del Instituto RTVE y supervisados por profesionales expertos.

Requisitos Generales

  • Pueden acceder a esta convocatoria de forma gratuita todos los socios autores de SGAE.
  • Ser miembro de una banda integrada por cuatro o más integrantes.
  • Tener un máximo de 2 proyectos artísticos en el mercado.
  • Que la banda incluya una voz solista, una batería y al menos otros 3 instrumentos distintos.
  • Tener disponibilidad en las fechas de las grabaciones.

Conciertos en vivo

Para la grabación de los conciertos en directo se seleccionarán a 8 bandas emergentes. Las fechas de las grabaciones serán entre el 18 de enero y el 11 de febrero (ambos incluidos).

A parte de los requisitos ya comentados en el apartado anterior, para poder optar a esta convocatoria la formación tendrá que poder presentar un mínimo de 8 temas nuevos y propios de la banda que duren un máximo de 4 minutos cada uno. Se aceptan todo tipo de estilos (Rock, Trap, Jazz…).

Grabación musical sin vídeo

Para esta categoría se seleccionarán a 4 bandas emergentes. A las sesiones de mezcla no es necesario que asistan todos los integrantes del grupo y las fechas serán entre el 11 de enero y el 18 de febrero. A parte de cumplir con las especificaciones generales también tendrán que elegir tres temas nuevos de su propia autoría y como en el caso de los conciertos, se aceptan todo tipo de estilos.

Si cumples estos requisitos puedes presentarte a la convocatoria. Tienes de plazo hasta el próximo 6 de noviembre. Para hacerlo tendrás que cumplimentar el formulario en tu cuenta de Socios en línea.  Lo encontrarás dentro de la sección “Convocatoria”. En el tendrás que especificar tus datos, indicar la modalidad, seleccionar las fechas y facilitar un enlace que permita valorar tu trabajo (we transfer, link youtube, etc). Aquí os dejamos el link de la página de SGAE.

Aquí puedes ver como fue la primera edición:

A partir del 6 de noviembre RTVE se encargará de estudiar y evaluar todas las solicitudes recibidas. Ellos serán los encargados de seleccionar los 12 grupos según criterios de viabilidad, originalidad y calidad artística del proyecto musical. Los grupos seleccionados serán contactados por correo electrónico.

Esperamos que te haya servido de ayuda este post y que te animes a apuntarte. ¡Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales!

Verifica tu identidad en Google

Desde hace unos meses Google ya ofrece una nueva función de la que cualquier entidad (empresas, personas) con un mínimo de relevancia se podrá beneficiar.

Y es que ahora podrás solicitar la verificación de tu identidad en Google, algo que muchas personas ya pedían. Si buscas tu nombre o el nombre de tu empresa en Google y te sale un «panel” con algunos datos tuyos, significará que puedes hacer la verificación.

Google permite que puedas pedir la verificación y puedas controlar y modificar la información que aparece. Algo muy interesante ya que los datos de estos paneles se extraen de la Wikipedia.

Verás que en la parte inferior de estos paneles aparece el texto “Registrarse como responsable de este panel de información”. Una vez pulses ese botón, Google te redirigirá a la web de Google Posts dónde podrás iniciar el proceso de verificación.

Deberás seguir los pasos y rellenar una serie de formularios en función de tu situación. Podrás solicitar tú mismo la verificación de tu perfil o también lo podrá solicitar el representante/encargado de gestionar tu Identidad Online.

La verificación de tu perfil va acompañada de una nueva funcionalidad llamada Google Posts”, “Post on Google” o “Publicar en Google”.

Google Posts : Funcionamiento y beneficios

A parte de poder solicitar modificaciones en la información que aparece en tu panel, con la verificación de tu perfil también podrás interactuar con la audiencia a través de tus posts, podrás publicar eventos, imágenes, vídeos y mucho más.

Estas publicaciones aparecerán siempre en la primera página de Google, en pocas palabra,  es como si tuvieras un blog dentro del mismísimo gigante de Google, por lo que no tendrás que preocuparte por el SEO ya que será contenido interno de la plataforma.

Aquí te dejamos algunos consejos para que saques el máximo partido a esta herramienta:

  • Publica frecuentemente contenido y acompáñalo de imágenes o vídeos. Aunque está establecido que las publicaciones sean visibles durante 7 días podrás ampliarlo hasta 14.
  • Respecta la limitación de caracteres y la política de contenido. Es importante no incitar a la compra ni publicar precios a menos que no sea un evento.
  • Inserta vídeos de Youtube.
  • No subas imágenes que pesen mucho. Aunque no hay limitación siempre es algo que puede traer problemas.

Si dispones de un panel te recomendamos que verifiques tu perfil ya que dispondrás de muchos beneficios. Como ya hemos comentado podrás interactuar con tu audiencia y tener el control absoluto de la información. ¡Aprovéchate de estos beneficios y utilízalos para mejorar tu estrategia digital!

Esperamos que te haya servido de ayuda este post y que te animes a coger las riendas de Google. ¡Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales!

El formato que nunca muere – Fabricación de cassettes

Mañana 17 de octubre es el día del cassette y como homenaje repasaremos un poco su historia y os explicaremos todo lo que necesitáis saber sobre la fabricación de este clásico formato. La fabricación de discos de vinilo está en auge, y aunque la fabricación de cassettes no es comparable, poco a poco son más los artistas que deciden fabricar cassettes para sus fans.

Historia del cassette

El cassette es un soporte analógico de grabación de audio en cinta magnética. La época de auge de este formato fue entre los años 70 y los 90. Durante esos años el cassette, junto a los vinilos, fue el soporte más usado.

El cassette está compuesto por una cinta magnética que cuenta con dos caras (A y B). Cuando se acaba un lado solo tienes que darle la vuelta al casette para poder escuchar el otro lado.

En 1962, la conocida empresa Philips introdujo en Europa el cassette bajo el nombre “Compact Cassette”, y más tarde, en 1964, lo introdujo en Estados Unidos.

Tanto el cassette como el vinilo eran, y siguen siendo, formatos muy queridos por los melómanos. Aunque los dos formatos tienen un sonido muy cálido el cassette, con la aparición del famoso Walkman de Sony en 1979, se desmarcó del vinilo. Este formato permitió algo nuevo que en esa época era imposible, poder escuchar la música que te gustaba en cualquier lugar. Eso fue una gran revolución. En 1983 la venta de cassettes superó por primera vez la venta de vinilos.

Fabricación de cassettes

Como ya hemos dicho hoy en día, el cassette es un formato para melómanos. En auto[edit]arte seguimos recomendando la fabricación de cassettes a los artistas porque tiene muchas posibilidades: promoción, merchandising u otras ideas originales.

Tienes muchas variaciones para escoger a la hora de fabricar tus cassettes.

Lo primero que tendrás que escoger es la durada de la cinta, puede ir de los hasta 40 minutos (20 minutos por cara) a los 80 minutos (40 minutos por cara).

Aunque el formato más clásico y típico es la caja transparente con la cinta con la franja negra y el libreto standard, hoy en día ya se pueden hacer muchas más variaciones en la fabricación de cassettes.

En autoeditarte contamos con una amplia variedad de colores de cassettes para que escojas cual te gusta más (transparente con la cinta roja, amarillo entero, azul entero, etc).

También podrás escoger el color con el que quieres serigrafiar el cassete (no utilizamos pegatinas). Y si quieres también podrás hacer libretos desplegables (añadir más páginas).

Promocionar tu disco

Fabriques tu disco en el formato en el que lo fabriques lo más importante es que hagas una buena promoción de tu disco. Hoy en día, a parte de la distribución digital, es lo que más te va a ayudar a dar a conocer tu música.

Promocionar tu disco te servirá para que tu música pueda llegar a más gente y también a los medios de comunicación. En auto[edit]arte te ofrecemos packs de promoción que incluyen el envío de una newsletter a toda nuestra base de datos.  

Y qué mejor manera de promocionar un lanzamiento que con una edición limitada de cassettes.

Esperamos que te haya gustado este post y que te animes a fabricar cassettes. ¡Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales!

Musixmatch: Tus letras en Instagram, Spotify y otras plataformas.

Hoy en día la distribución digital es algo muy importante y aunque no generarás muchos ingresos, servirá para que tu música sea visible en todo el mundo. La función hoy por hoy de la distribución digital es de “escaparate”, algo muy útil para que tu música se de a conocer.

En nuestro último post “Tu música en Instagram” hablamos de lo que tienes que hacer para que tu música aparezca en Instagram , ya que Instagram NO es una plataforma digital sino una red social.

En nuestro post de hoy os hablamos de la plataforma Musixmatch. Una herramienta que permite que tus letras aparezcan en varias plataformas digitales, así como en la red social Instagram.

¿Cómo funciona Musixmatch?

Musixmatch fue fundada en Boloña en 2010. Actualmente es la plataforma de letras más grande del mundo. En ella podrás encontrar y compartir las letras de tus artistas y subir tus propias letras.

El funcionamiento es sencillo, los usuarios y colaboradores suben las letras a la plataforma y antes de ser publicadas, un equipo interno de Musicxmatch las revisa y las valida para asegurar la calidad del servicio.

Hoy en día la plataforma cuenta con más de 50 millones activos de usuarios, 14 millones de letras y un gran equipo detrás que se asegura de que todo salga correctamente.

En 2019 Instagram se asoció con Musixmatch y se anunció que a través de las Historias de Instagram (Stories) ya se podría compartir las letras de las canciones.

Aunque las distribuidoras pueden mandar las letras a determinadas plataformas no es el caso de Instagram. Así que tú mismo podrás utilizar Musixmatch para sincronizar tus letras en Instagram. Y si prefieres tener el control en ciertas plataformas digitales también podrás sincronizarlas en Spotify, Apple Music o Shazam entre otros. Para hacerlo, tendrás que seguir estos pasos:

  • Reclama tu perfil (https://about.musixmatch.com/artists/verified-artist)
  • Descárgate la aplicación y conecta tus perfiles de streaming con la plataforma.
  • Escoge la canción a la que quieras añadir la letra y sincroniza la letra con la música.
  • Una vez los expertos revisen el contenido, las letras empezarán a aparecer en las plataformas donde distribuye Musixmatch.

Duplicación de discos

Como ya os hemos dicho al principio del post, aunque la distribución digital es una herramienta muy útil para hacer que tu música se dé a conocer y llegue a más gente, lamentablemente, no te generará ingresos notables. Por eso nuestra recomendación es que fabriques discos para obtener un mayor beneficio sobre tu música. A parte, es una buena estrategia para acompañar tu salida en digital y animar a los fans a que escuchen tu música, aún queda mucho fanático del soporte físico.

En autoeditarte te ofrecemos tanto la opción de fabricación como la de duplicación de discos.  Podrás fabricar tus discos a muy buen precio ya que nunca está de más contar con algunas copias físicas. ¡El CD sigue moviendo a mucha gente!

 Esperamos que os haya gustado este post. ¡Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales!

Tu música en Instagram

Sois muchos los artistas que nos habéis preguntado más de una vez como hacer para que vuestra música aparezca en Instagram. Aunque la función ya hace bastante tiempo que está disponible, hoy en día sigue dando algunos problemas. En el post de hoy os vamos a explicar un poco como funciona la distribución digital de tu música en esta red social.

Es muy importante entender que Instagram NO es una plataforma digital como lo son Spotify o Itunes. Instagram es una red social que hoy en día no cuenta con un servicio exclusivo musical desarrollado como tal.

Debes saber que cuando contratas el servicio de “distribución digital” con Autoeditarte, tu música se envía a todas las distribuidoras digitales del mundo y también a redes sociales como Instagram o Tik Tok. Actualmente, Instagram no cuenta con una infraestructura suficientemente “fuerte” como para poder procesar toda la cantidad de contenido que reciben cada día para subir, y mucho menos para poder cumplir con las fechas establecidas por cada artista, pero recuerda que es una red social, no una plataforma de distribución de música.

¿Qué pasa si mi música no está en Instagram?

No pasa nada, es lo más común. Cuando llegue el día de la salida de tu álbum o tu single, lo primero que harás es ir a varias plataformas a comprobar si se ha subido todo correctamente. Aquí va un spoiler, lo más seguro es que en Instagram no salga tu música. Pero no te preocupes, tu música acabará apareciendo, aunque tardará un poco más debido a las limitaciones que ya os hemos contado.

Lo que tendrás que hacer es contactar con nosotros para que lo volvamos a reclamar, pero aún y así, deberás tener un poco de paciencia ya que no es un proceso automático.

¿Dónde aparece mi música en Instagram?

Tu música aparecerá en las historias de Instagram, conocidas como “Stories”. En ellas puedes subir fotos y vídeos con Iconos, gifts, y también tu música. Esta función tiene la especial particularidad de que es efímera, solo dura 24h.

Tik Tok

Como ya os contamos en nuestro último post “Todo acerca de Tik Tok, la aplicación favorita de los adolescentes», el caso de la red social TIK TOK, es distinta a la de Instagram. Aunque el contenido musical se manda por igual, esta red social sigue una política de libre elección, por lo que ellos podrán escoger qué aparece y qué no. Si no se pasa este “filtro” y no quieren subir vuestra música, desde Autoeditarte, muy a nuestro pesar, no podremos hacer nada.

Esperamos que este post os haya ayudado a resolver vuestras dudas. ¡Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales!

¡Nuevos packs de promoción!

En el post de hoy os vamos a contar todo sobre las mejoras de nuestro mejorado servicio de promoción. A partir de ahora ya puedes contratar tu campaña de promoción y comunicación, para que tu proyecto crezca como se merece:

¿Cómo lo hacemos?

Arrancamos con un análisis de la situación del artista. Estudiamos con detenimiento su obra para poder definir los objetivos de la campaña teniendo en cuenta el público al que nos dirigimos y queremos llegar.

Seguimos por identificar los canales adecuados para llegar a ellos y planificamos el calendario de acciones.

Una vez iniciada la promoción hacemos seguimiento de la campaña y, por último, aportamos un reporte de resultados.

Gracias a nuestra experiencia de más de 20 años en el entorno de los medios de comunicación, disponemos de una base de datos que incluye a prescriptores y periodistas especializados en la industria musical de toda España.

Tenemos en cuenta que actualmente tu público puede ser lector/oyente/espectador tanto de medios convencionales como digitales, por ello trabajamos tanto el canal online como offline.

PACK BASICO

  • Asesoramiento en comunicación y promoción
    Somos un equipo con gran experiencia en promoción y comunicación musical que te asesorará desde el inicio de la campaña hasta el final. Identificamos tus puntos fuertes y los potenciamos con el objetivo de realizar una promoción del disco más efectiva.
  • Redacción y diseño de nota de prensa
    Redacción del texto periodístico en los formatos adecuados para llegar de forma eficiente al periodista. Creamos el diseño para presentar ante los medios de comunicación.
  • Envió de nota de prensa
    Realizamos el envío de la nota de prensa a los medios convencionales y digitales de nuestra amplia base de datos.

PACK ADVANCED

  • Pack básico
  • Seguimiento y promoción
    Tras analizar los medios considerados afines a la obra del artista, se realiza un seguimiento del envío de nota de prensa, con el objetivo de incrementar las opciones de presencia en los medios de comunicación. Esto incluye entrevistas, reseñas, agendas… Enviaremos en cada caso, las respuestas que vayamos obteniendo de los medios para mostrar el trabajo hecho.
  • Dosier de prensa
    Una vez finalizada la campaña de promoción, el equipo de promoción y comunicación preparará un dosier donde se especificarlas apariciones del artista en la prensa. Este dosier es un documento muy valioso para promotores de conciertos.

PACK PREMIUM

  • Pack advanced
  • Promoción digital
    Se iniciará una campaña de promoción digital dirigida por nuestro departamento de marketing digital (Kzoo).
    Esta promoción incluye un análisis e informe de presencia en la red y hasta 2 campañas de publicidad online (Facebook/Google Ads) de hasta 20 días
  • Presentación del disco en FNAC
    Programamos con FNAC un showcase en sus tiendas, en función de la disponibilidad del grupo podemos conseguir más o menos actuaciones en las diferentes ciudades en las que Fórum FNAC está presente
  • Venta del disco físico en FNAC
    Tu disco estará disponible en todas las tiendas FNAC en las que actues
Importante tener en cuenta que en la promoción la decisión final es del propio medio de comunicación.

*Si sacas el disco en nuestra discográfica Rocket Music puedes contratar por un coste adicional el envío del single y del videoclip a todas las radios y TVs del país. 

Para más información envíanos un e-mail a info@autoeditarte.com o contacta con nosotros en el 933 208 608.

Esperamos que os haya sido de ayuda este post y que os animeis a promocionar vuestra música. Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales!

Agenda de conciertos marzo 2020

¡Cómo nos gustan las agendas mensuales! Como siempre, aquí os dejamos algunos conciertos a los que podéis ir durante este mes de marzo. ¡La música en directo es lo mejor que hay!

6 de marzo – Vercel en el Ateneu d’Igualada dentro del Barna Sants (Igualada)

Verdcel es un proyecto interdisciplinario de canción que ha sido galardonado con varios premios como el “Premio Ovidi Montllor als millors discs de Cançó i Pop” o el “Premi de Cançó Horta-Guinardó”.

Verdcel estará en el Festival Barna Sants presentando “Bifocal: Ras i Pols” (Autoeditado, 2019), un doble disco con una novela gráfica que tiene una voz propia dentro del género de la canción de autor. El concierto será a las 23:00h.

8 y 10 de marzo – Alma de boqueron en loquillo bar y en la Nau Bostik (Barcelona)

La rumba mestiza de Alma de boquerón sigue triunfando allí dónde va. Recientemente acaban de conseguir un nuevo Verkami para el que será su nuevo disco, ¡qué ganas de escucharlo!

El próximo fin de semana os esperan en Loquillo Bar y el día 15 de marzo estarán en la mítica Nau Bostik dónde celebrarán el 40 aniversario del Programa l’Alta Radio. ¡A rumbear!

13 de marzo – Alba robles en Fnac Valencia (Valencia)

La cantante Alba Robles sigue presentando su último disco de estudio Desde Hoy (Rocket Music, 2019). Ya lleva varios Forums Fnac a sus espaldas y ahora es el turno de Fnac Valencia. Aquí os dejamos el cartel.

14 de marzo – Kozama en Platea dentro del Black Music Festival (Girona)

Aunque Kozama (Rocket Music) aún no ha publicado su debut discográfico, tendremos que esperar hasta el próximo 6 de marzo, muchos de sus miembros ya son conocidos por haber formado parte del grupo Hora de Joglar. Su música, caracterizada por su tono festivo tiene mucho que aportar al panorama actual.

El primer concierto en el que podréis escuchar en directo el nuevo repertorio de la banda será el 14 de marzo a las 22:30h en Platea dentro del conocido Black Music Festival.

21 de marzo – Strip en Wolf Live dentro del Metalcat Festival (Barcelona)

Strip son una banda que se formó en 1990 con la intención de hacer Heavy Metal en catalán, su idioma nativo.

A lo largo de los años 90 publicaron 3 maquetas hasta que en 2001 dejaron la actividad musical hasta 2013. Ahora han publicado su nuevo trabajo “Versos Prohibits” (Rocket Music, 2019) y lo estarán presentando en la tercera edición del Metalcat Fest.

21 de marzo – Rosa zaragoza en el Centre Cívic de Torre Llobeta dins del Barnasants (Barcelona)

Rosa Zaragoza es una cantante catalana con una gran trayectoria profesional que ha llegado a cantar por todo el mundo y que cuenta con más de 15 discos editados.

El próximo 21 de marzo a las 19:00h os espera en el Centre Cívic Torre Llobeta dentro del Festival Barna Sants.

27 de marzo – Batital en El Cercano (Ourense)

Batital nace en 2007 de la mano de varios aficionados a la música. Su estilo se centra en las músicas del mundo, siempre conservando las raíces de música tradicional gallega, pero fusionándola con otros estilos.

Ahora acaban de presentar su disco “Música peregrina” (Autoeditado, 2019) y harán la presentación ofician en la sala El Cercano.

29 de marzo – Trallery en Stage Live (Bilbao)

Trallery, el power trio de Mallorca, sigue presentando su disco Isolation (Rocket Music, 2019) por las salas del país.

Isolation es el trabajo más técnico de toda la trayectoria del trio, en el disco dan paso a ritmos de otros géneros como el Death metal o el Thrash.  Podréis disfrutar de su directo el próximo 29 de marzo en Bilbao

Esperamos que os animéis a ir a alguno de los conciertos que os proponemos. Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales!