Amazon Music for Artists: Cómo verificar tu perfil

Cada vez son más las plataformas digitales que ofrecen a sus artistas la posibilidad de actualizar y acceder a sus perfiles para, entre otras cosas, obtener estadísticas y datos sobre su música.

En nuestro #BlogDIY ya tenéis disponible una guía para activar vuestro perfil de Spotify For Artists y de Apple Music For Artists, ahora os explicaremos lo que tenéis que hacer para activar vuestro perfil en Amazon Music.

¿Qué podrás hacer si activas tu perfil?

Además de actualizar tu perfil público constantemente, cambiar tu foto, biografía, etc  Amazon Music for Artists te permitirá obtener estadísticas y datos sobre tu audiencia, de esa manera podrás conocerla mejor y saber sus preferencias a la hora de escuchar tu música. Por ejemplo, desde que dispositivo escuchan tu música, en que parte del mundo o a qué horas te escuchan más.

Además, también te mostrará en que playlist han añadido tus canciones. Una de las funciones más destacables de la pataforma es el “Daily Voice Index”, que te proporcionará información útil como por ejemplo cuantas veces Alexa ha buscado tu música (porqué se lo han pedido) en la última semana.

Amazon Music te distinguirá entre fans (oyentes ocasionales) y los superfans (te escucha por encima de la media, ha añadido tus canciones a listas de reproducción o ha comprado tú música, en físico o digital).

¿Cómo activo mi perfil?

Para activar tu perfil deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Entra en la web https://artists.amazonmusic.com/es/ y aprieta en “Empezar”
  2. Selecciona la opción de “Global” y ¡Empezar!
  3. Si dispones de una cuenta en Amazon solo tendrás que iniciar sesión con tus datos. En caso contrario deberás crearte una cuenta.
  4. Una vez estés dentro, lo primero que tendrás que hacer es buscar el nombre del artista del que quieres poder gestionar su perfil y haz clic en “Reclamar
  5. Rellena todos los datos que te piden, ten en cuenta que puedes reclamar el perfil como artista o bien como mánager o compañía. Para que puedan verificar estos datos deberás facilitar las claves de alguno de tus perfiles de Redes sociales o bien sincronizarlos.
  6. ¡Ya lo tienes! Ahora le toca a Amazon Music revisar y valorar tu solicitud y te dará una respuesta en los próximos días o semanas.

También tienes la opción de activar tu perfil a través de la aplicación (disponible para IOS y Android).

Fabricación de cd

Tal y como hemos insistido en varias ocasiones el digital no te generará ingresos suficientes como para poder obtener beneficios. Obviamente es súper importante que tu música esté en las plataformas ya que es el mejor escaparate que existe.

Aún y así si lo que realmente quieres es obtener beneficios de tu música lo que te recomendamos es que hagas una fabricación de cd o una fabricación de vinilos. Aunque sea una pequeña tirada obtendrás mayores ingresos de la venta de estos que no del digital.

Si estás interesado puedes pedir tu presupuesto aquí.

Esperamos que os haya gustado este post. Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales.

BANDCAMP: La plataforma que piensa en el artista primero

En el post de hoy os venimos a hablar de una plataforma que cada vez está ganando más peso entre los músicos, y con razón: Bandcamp

Bandcamp es una plataforma y una tienda de música para artistas y/o sellos independientes. Se fundó en 2008 en Oakland (EEUU).

La plataforma ganó mucha popularidad cuando en 2010 Amanda Palmer, Low Places y Bedhead trasladaron su catálogo a esta. También se han unido artistas de la talla de Peter Gabriel o Björk.

¿Cómo funciona?

En Bandcamp son los propios sellos y artistas los que suben su música a la plataforma y los que deciden cómo lo venden, estableciendo ellos el precio, ofreciendo la posibilidad a sus fans de pagar más por su música y también con la posibilidad de vender merchandising.

El servicio es gratuito, es decir, no tienes que pagar nada para subir tu música a la plataforma. Bandcamp se quedará un 15% de comisión de las ventas, que baja a un 10% cuando las ventas de un artista superan los 5000 dólares.

Los usuarios pueden decidir si quieren descargar su música o si la quieren reproducir en streaming a través de la web o la aplicación de Bandcamp, eso sí para escucharla más de una vez el usuario deberá guardar su ticket de compra.

Entre muchas de sus funciones también podrás mandar música como regalo, ver las letras de las canciones o guardarte canciones en la llamada “wish list”.

Además, Bandcamp creará una página con información del artista, links de sus redes sociales, entre otra información. El artista podrá customizar su página.

Bandcamp Fridays y otras iniciativas

Durante la crisis del Covid-19 muchos artistas sufrieron las consecuencias de no poder realizar conciertos ni eventos. Por eso en 2020 Bandcamp anunció que darían el 100%  de los beneficios obtenidos de las ventas y renunciarían a su parte de los ingresos durante 24 horas el día 20 de marzo de 2020. Repitieron esa iniciativa a lo largo de varios meses y decidieron bautizar esos días como los “Bandcamp Fridays”.

En 2020 consiguieron recaudar más de 40 millones de dólares para los músicos, por eso decidieron extender la iniciativa a 2021 y añadir 4 viernes más.  Además, hace poco han anunciado que retomarán los Bandcamp Fridays el próximo 6 de agosto de 2021 para poder seguir ayudando a los creadores musicales. Podrás consultar el calendario aquí para las distintas variaciones de las zonas horarias.

Al comprar tu música durante los Bandcamp Fridays, aproximadamente el 93% del dinero llega al artista o al sello (descontando los costes de las plataformas de pago) cuando se hace la compra cualquier otro día este porcentaje baja hasta el 82%, por lo que como artista te recomendamos que les digas a tus fans que compren tu música en ese día y aproveches la oportunidad. De esta manera saldréis ganando las dos partes, tú como artista obtendrás un mayor beneficio, y tus fans sabrán que casi el 100% de su dinero va directamente a su grupo o artista favorito.

Además, Bandcamp también ha anunciado que hará una segunda campaña de recaudación de fondos conocida bajo el nombre “JuneTeenth”, con la cual donan el 100% de sus ingresos de las ventas al Fondo de Defensa Legal de la NAACP, asociación que lucha por la justicia racial. Esta iniciativa será a partir del viernes 18 de junio.

Esperamos que os haya gustado este post. Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales.

Digifile y Digisleeve: Los nuevos formatos de moda

En el post de la semana pasada os explicamos 4 razones para seguir fabricando tu música en el formato físico.  Son muchos los motivos por los que sigue siendo un factor positivo tener tu música en soportes físicos, como por ejemplo la vuelta de los conciertos o el beneficio que obtienes de su venta.

Aunque la fabricación de cd’s experimentó una fuerte bajada, nunca ha dejado de estar presente en la industria musical, y de hecho se sigue considerando algo básico a tener en cuenta cuando se lanza un disco.

Hoy os venimos a hablar del Digifile y del Digisleeve, dos formatos que son de la familia del Digipack y que cada vez están más en auge.

Digifile y Digisleeve: Ecológicos y ligeros

Como comentábamos anteriormente, estos dos formatos cada vez están ganando más popularidad entre los músicos. Uno de los motivos es que a diferencia del Digipack no llevan bandeja de plástico, es decir son 100% de cartón, por lo que son ecológicos. Además, al no llevar la bandeja hacen que sea un formato aún más ligero y que se convierta en una buena opción a la hora de fabricar tus cd.

¿Qué diferencia hay entre los 2 formatos?

La principal y única diferencia es la forma en la que se introduce tanto el CD como el libreto. En el caso del Digifile van dentro de una pequeña ranura interior:

En el caso del Digisleeve el libreto y el CD no se ven ya que van dentro de una bolsa.

Son formatos que te permiten personalizar tus cd’s de la misma forma que con otro tipo de soporte. Tienen el suficiente cuerpo como para sacar un disco profesional como para hacer un formato más sencillo y económico y utilizarlos para la promoción de tu disco sin que pierda calidad.

Fabricación de cd’s con Autoeditarte: Bajamos precios

Desde Autoeditarte hemos bajado nuestros precios para estos 2 formatos para que os animéis a fabricar vuestra música en físico. Podréis fabricar en pequeña cantidad (entre 50 y 300 copias) al mejor precio del mercado. También podréis añadir un libreto de hasta 32 páginas a vuestro disco y personalizar de muchas otras formas vuestros cd’s.

Puedes pedir tu presupuesto aquí

Para más información escríbenos un mail a info@autoeditarte.com o contáctanos al 93 320 86 08 (Teléfono y WhatsApp)

Esperamos que os haya gustado este post. Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales.

4 razones para seguir fabricando tu música en el formato físico

En el post de hoy os queremos hablar de un tema que ya hace tiempo que está muy presente en nuestra sociedad: la desaparición del formato físico. Aunque son muchos los artículos que hablan de esta supuesta desaparición desde Autoeditarte estamos 100% seguros de que el formato físico nunca va a llegar a desaparecer. ¿Por qué?

En este post te exponemos 4 razones por las cuáles el formato físico está destinado a seguir siendo una parte importante dentro de la industria musical.

1. Aumento de la música grabada

Sí, aunque parezca mentira durante este año de pandemia la música grabada en España ha experimentado un aumento del 4,4% respecto al año pasado según los datos de Promusicae (entidad que agrupa más del 95% del mercado discográfico español). Este porcentaje está por debajo de la media global, eso quiere decir que hay un aumento a nivel mundial. Según los informes de la IFPI (Federación Fonográfica Internacional) la música grabada cerró 2020 con unos ingresos de 354 millones de euros.Formato físico

Por lo tanto está claro, la fabricación de cd y la fabricación de vinilos por el momento no van a desaparecer. Aunque debemos tener claro que dentro de estas cifras positivas también se incluye las sincronizaciones o los derechos de gestión colectiva por lo que no es solo mérito del disco como tal. De hecho el formato que consiguió vender exactamente lo mismo que en 2019 fue el vinilo, el cd experimentó una gran bajada.

2. Vinilo vs Digipack

Siempre hay formatos que resaltan más que otros, en el caso de la fabricación de cds tenemos el Digipack un formato de cartón que lleva una bandeja de plástico para colocar el CD. El Digipack te permite incluir un libreto en una ranura o bien en una bolsa, también puedes escoger el acabado del cartón entre otras características que son personalizables.

Por otro lado tenemos la fabricación de vinilos, es realmente increíble el crecimiento que ha experimentado este formato en los últimos años. De estar a punto de desaparecer a ser uno de los formatos que más se consumen. El vinilo nos permite hacer muchas variaciones como carpetas dobles, vinilos de colores o libretos, entre otros.

Formato físico - vinilo

Lo retro siempre vuelve y el vinilo no lo has demostrado en pleno siglo XXI y en plena era digital.

3. El digital no té generará tantos ingresos

Una de las grandes inquietudes que tienen los artistas a la hora de subir su música a las plataformas de distribución digital tiene que ver con los pocos ingresos que estos perciben por las ventas y el streaming. Y es que es uno de los grandes problemas que está experimentando la industria en esta nueva era digitalizada.

Son muchos los grandes artistas que ya han mostrado su inconformidad con la situación actual y que piden que plataformas como Spotify o Youtube ofrezcan un mayor porcentaje de royalties a sus artistas.

Siendo realistas, cuando eres un artista pequeño es muy complicado generar dinero a través de digital, por eso lo mejor que puedes hacer es verlo como una forma de enseñar tu música y de poder llegar a más gente, un poco a modo de escaparate.

De donde un artista puede sacar mayor beneficio es de la venta de discos y vinilos, por eso recomendamos que siempre se haga una pequeña fabricación de cd’s (Digipack, funda de cartón, Jewel Box) o de vinilos.

4. El directo vuelve

Una de las cosas que más a afectado negativamente a la venta de soportes físicos, a parte del cierre de las tiendas físicas, ha sido la cancelación de los eventos en vivo, provocada por la pandemia. En los conciertos es donde los artistas venden más discos físicos, la emoción del directo, la energía y todo el conjunto hace que no podamos evitar acercarnos al stand de merchandising y sintamos la tentación de comprarnos el disco.

Ahora parece ser que todo, poco a poco, está volviendo a la normalidad y ya se están programando conciertos. Por lo que, os recomendamos que hagáis una fabricación de cd’s para poder ofrecer en vuestros directos que están a la vuelta de la esquina. Los beneficios serán superiores a lo que obtendréis en digital.

Esperamos que os haya gustado este post. Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales.

DEEZER: Qué es y cómo funciona

Deezer es una plataforma de streaming fundada en Francia en 2007 por Daniel Marhely y Jonathan Benassaya, que nació con la idea y la promesa de poder pagar de forma más justa a los artistas y propietarios de los derechos de autor.

Hoy en día Deezer cuenta con más de 14 millones de usuarios activos, de los cuales se calcula que unos 7 millones están dentro de la suscripción de pago.

La plataforma ofrece canciones, podcasts y otros tipos de contenido y cuentan con un catálogo de más de 56 millones de canciones. Deezer está disponible en más de 180 países y es popular en las zonas más remotas del mundo. Es la plataforma más usada en Francia y es muy popular también en América Latina.

Versión gratuita y versión de pago

Igual que en Spotify, la plataforma ofrece una versión Freemium (Deezer Free), en la cual los usuarios pueden escuchar música con anuncios intercalados y con algunas restricciones como no poder saltar más de 6 canciones por hora.

Deezer dispone de dos suscripciones de pago: Deezer Premium, muy parecida a Spotify, con la que puedes escuchar música sin anuncios, sin internet y con una calidad comprimida de 320 kbps (.mp3). Luego tienes la opción de Deezer Hi-Fi, es un poco más cara pero los usuarios pueden disfrutar de la música con una calidad de CD (formato FLAC), algo que hace que se parezca bastante a plataformas que priorizan la calidad del sonido como Tidal.

Playlists, letras y otras funciones

Deezer cuenta con playlists elaboradas por expertos y al estar menos saturado que Spotify si contactas con la plataforma tienes más oportunidades de aparecer en sus listas (aunque no se puede asegurar ya que depende de muchos criterios). Además, la plataforma tiene una pestaña especial bajo el nombre de “Flow” que básicamente sería el “Daily Mix” de Spotify. Es decir, son listas de reproducción generadas especialmente para ti, conforme más tiempo lleves en la plataforma y más la uses mejor conocerán tus gustos musicales y mejores serán las recomendaciones

En algunas canciones aparecerá al lado un icono de un micrófono, eso quiere decir que la letra de esa canción está disponible. Las letras provienen de LyricFind, por lo que la mayoría de canciones conocidas cuentan con este añadido.

Recientemente la plataforma ha añadido una nueva funcionalidad bajo el nombre de “SongCatcher”, una tecnología que permite identificar canciones. Igual que pasa con Shazam, cuanto mejor sea el sonido y la calidad del tema más rápido identificarán la canción.  

La conclusión es que Deezer puede ser una buena alternativa a plataformas como Spotify o Apple Music.

Esperamos que os haya gustado este post. Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales.

El Festival Cruïlla planta cara a la pandemia

Son muchos los festivales que a día de hoy aún no han cancelado o pospuesto sus ediciones de este año como el Resurrection Fest, el Viña Rock, el Mad Cool o el Canet Rock. Otros festivales de gran renombre si que los han pospuesto como el Sónar o el Primavera Sound y otros aún no se han pronunciado al respeto como es el caso del Arenal Sound.

Pero una cosa está clara y es que el Festival Cruïlla se ha crecido y quiere plantar cara a la pandemia. Es por eso por lo que aparte de seguir anunciando su cartel, ahora han confirmado la segunda edición del ciclo Cruïlla XXS nacido el año pasado a raíz de la necesidad de adaptar el formato del festival después de la llegada de la crisis sanitaria.

El Cruïlla es el único gran festival de Barcelona que mantiene su edición para este verano de 2021 con una programación que tiene como cabezas de cartel a artistas como Kase O, Two Door Cinema Club, Natos y Waor o Of Monsters and Men. El evento tendrá lugar el 8, 9 y 10 de Julio en el Fórum.

Cruilla XXS: Música para el público y una oportunidad para nuevas bandas

El año pasado el Festival Cruïlla tuvo una cosa muy clara: reinventarse o morir. Por eso decidieron crear el Cruïlla XXS, un ciclo de conciertos que tuvieron lugar en distintas localizaciones y que permitieron que pudiéramos seguir disfrutando de la música en directo, aunque fuera con unas condiciones muy distintas a las que conocíamos hasta el momento (menor aforo, sentados,…)

Para este año han anunciado que mantienen esta nueva propuesta que tendrá lugar del 4 de junio al 25 de julio en 3 espacios de la ciudad: la Antiga Fàbrica Estrella Damm, el Estadi Olímpic y el Disseny Hub Barcelona. Se han programado una cincuentena de conciertos en los que podremos seguir disfrutando de la música y de la cultura segura.

En el cartel del ciclo encontramos nombres conocidos como Zoo, Miss Caffeina, Jazzwoman o Sofia Ellar, pero también nos encontramos con grupos o artistas emergentes que han encontrado una nueva oportunidad para dar a conocer su música.  Ramon Cugat (#Autoeditado), Dan Peralbo, Verlaat, Maestro o 12Twelve, son algunos de los artistas que tendrán la posibilidad de presentar su música dentro de este ciclo que pertenece a uno de los festivales más conocidos de la ciudad. Además también habrá una noche dedicada al trap catalán.

Jordi Herreruela, el director del festival, afirmó que trabajan para “reactivar el sector cultural, desde los artistas hasta todos los profesionales que trabajan detrás de cada espectáculo”.

Una gran apuesta que esperamos que siga adelante.

Esperamos que os haya gustado este post. Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales.

Twitch: La plataforma de streaming del momento

Hoy en el blog de Autoeditarte os venimos a hablar de una de las redes que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años, Twitch.

Twitch nació en 2011 como un “spin-off” de Justin.Tv (streaming de videojuegos). Unos años después, dos de los gigantes tecnológicos más importantes se pelearon por ella: Google y Amazon.

En 2014 Amazon compró Twitch por 970 millones de dólares, es por eso por lo que si tienes una cuenta “Prime” tendrás incluido un paquete de suscripción a la plataforma.

Aunque la plataforma es conocida principalmente por el streaming de videojuegos, poco a poco se está abriendo a nuevos mercados como el deporte o la música.

Acorde con datos facilitados por la plataforma, Twitch recibe 17,5 millones de visitantes por día y cuenta con más de 4 millones de creadores que realizan directos, ¡una pasada!.

¿Cómo funciona la plataforma?

Como ya hemos dicho, Twitch es una plataforma de streaming que permite a los usuarios realizar y ver emisiones en directo. Los Streamers (la gente que crea contenido) pueden interactuar en tiempo real con la audiencia, quien se puede comunicar con éstos a través de un chat.

Algo muy importante es que cuando el Streamer quiere realizar un directo, éste debe seleccionar la categoría y las etiquetas bajo las cuales se subirá el contenido. De esta manera los usuarios podrán encontrarlo en los resultados de búsqueda y en las recomendaciones a través de estos “tags”.

Los seguidores pueden ver los streamings de forma gratuita. Los suscriptores pagan una cuota mensual con la cuál obtienen una serie de ventajas. Según la suscripción que escojan podrán hablar en privado con el Streamer, enviar emoticonos o ver el contenido sin anuncios.

¿Cómo ganar dinero con Twitch?

Hay varias formas de ganar dinero con la plataforma:

  • Donaciones: Podrás añadir un link en el chat y que los espectadores realicen donaciones.
  • Programa de afiliados: Para poder optar a este programa debes cumplir una serie de requisitos como transmitir mínimo 8horas en un mes, que sean en 7 días distintos o tener al menos 50 seguidores. Con este programa tendrás las siguientes ventajas:
    • Publicidad: Ingresa dinero con la publicidad. Los ingresos dependen de las campañas activas y del CPM (Costo por mil).
    • Suscripciones: Los streamers obtienen el 50% de las suscripciones de los usuarios.
    • Bits: Monedas virtuales que los usuarios pueden comprar. El Streamer recibe 1 céntimo por Bit.
    • Venta de juegos: Puedes publicar el enlace de compra de Amazon en tu canal. Si algún espectador lo compra a través de éste te llevarás una comisión.
  • Programa de socios de Twitch: Además de los beneficios de afiliados, los socios disponen de más herramientas y más opciones de personalización para su canal. Las condiciones son mayores como, por ejemplo, tienes que transmitir 25h al mes y tener una media de 75 espectadores, entre otros.

Soundtrack by Twitch: música libre de derechos

Con el auge de la plataforma hubieron muchos temas que no se tuvieron en cuenta, uno de ellos fue el uso de la música en los directos. Hace unos meses Twitch,  presionada por las entidades de derechos de autor, actuó contra los Streamers que subían música protegida con derechos de autor. Ahora, la plataforma ha decidido crear Soundtrack by Twitch, una biblioteca de música 100% gratuita que cuenta con más de 1 millon de pistas libres de licencia para poder usar. Ésta contendrá canciones de más de 30 sellos independientes como DistroKid, SoundCloud o Future Classic.

Además han optado por habilitar todos los medios necesarios para que aquellos artistas que quieran que su música este disponible puedan hacerlo.

Esperamos que os haya sido de ayuda este post. Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales.

 

 

TIDAL: La plataforma con el mejor sonido

 

TIDAL, también conocida como TIDALHIFI, es una plataforma de Streaming basada única y exclusivamente en la subscripción que contiene vídeos y audios con una alta calidad y además ofrece todos sus servicios sin anuncios (ya que no cuentan con la opción freemium).

Este servicio nació en 2014 de la mano de la compañía noruega Aspiro. En 2015 presentaron a 16 artistas de gran renombre (Jay Z, Rihanna, Beyonce) que se declararon no solo accionistas y copropietarios sino partidarios y defensores de esta plataforma para la escucha de música. Y es que TIDAL a parte de tener uno de las mejores, si no la mejor, calidad de sonido del mercado, al tener un precio establecido para poder usar la plataforma, defiende que ofrece un mayor porcentaje de Royalties a los artistas en comparación con otras compañías.

En 2016 TIDAL ya contaba con más de 4 millones de usuarios. En 2018 firmo un acuerdo con Vodafone para hacer frente a Spotify, ofreciendo servicios Premium a través de esta compañía.

Hoy en día TIDAL está operando en más de 50 países y su catálogo actual es muy extenso, y cuenta con más de 200 mil videos y más de 70 millones de canciones, superior al de otras plataformas.

Streaming de música de calidad

Se sabe que las plataformas de streaming como Spotify, Apple Music o Deezer utilizan archivos de audio comprimidos (como MP3) que no reproducen una buena calidad sonora y que no se acercan a la experiencia de reproducir un CD o un vinilo.

De lo contario, TIDAL, utiliza un formato de audio conocido como FLAC, para poder obtener un mejor sonido hasta el punto de que podamos escuchar la música tal cual ha sido grabada en el estudio. Tienen 4 opciones de calidad: Normal, Alta, Hi-Fi y Máster.

Además, la plataforma cuenta con un modo offline, por lo que puedes descargar tu contenido para luego reproducirlo sin internet. También te permite importar listas de reproducción desde otros servicios de streaming.

Otro de los factores diferenciales de la plataforma es que fue pionero en disponer de un equipo humano que hace la curaduría del material musical, de los lanzamientos y de las listas de reproducción, a diferencia de otras plataformas que lo hacen a través de algoritmos matemáticos.

También dispone del programa Discovery, para que puedas descubrir nuevos artistas, el Rising para ayudar a artistas que necesitan un empujón para darse a conocer y Tidal X, una opción que sirve para conectar con los fans.

Lista de reproducción por estados de ánimo, radios, livestreams y mucho más es lo que TIDAL ofrece a todos sus usuarios.

La plataforma cuenta con varios planes de suscripción. Parte de un modelo básico de 9,99€/mes. La versión Hi-Fi (mejor calidad) tiene un coste de 19,99€/mes y también hay planes para estudiantes y packs familiares.

Si contratáis nuestro pack de distribución digital vuestra música estará disponible también en TIDAL.

Desde Auto[edit]arte queremos ayudar a que todos los músicos estéis al día de todas las herramientas que podéis usar. Podéis consultar nuestros posts de 5 pasos a seguir para empezar a usar Soundcloud, 7 consejos para entrar en las playlists de Spotify o Cómo el streaming ha cambiado la industria musical, entre otros.

Esperamos que os haya sido de ayuda este post. Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales.

5 pasos a seguir para empezar a usar Soundcloud

Soundcloud es una plataforma accesible para todos los artistas, lo que quiere decir que puedes subir directamente tu propio contenido sin necesidad de intermediarios, solo necesitarás crearte una cuenta.

Soundcloud es una red creada para músicos (mayormente) que tiene la intención de difundir contenido. Actualmente cuenta con unos 200 millones de usuarios en todo el mundo.

1.Crea tu cuenta

Como con cualquier red social, lo primero que deberás hacer es abrirte una cuenta para poder empezar a subir tu contenido.

Para crear tu cuenta entra en su página web y aprieta en “Create account” (crear un perfil). Podrás iniciar sesión con tu email o con Facebook. Rellena el formulario siguiendo los pasos que te indican. Tendrás que escoger el nombre de usuario con el que te darás a conocer en la plataforma. Una vez todo esté rellenado solo tendrás que clicar en “Get Started” (empezar) ¡Ya puedes usar Soundcloud!

2.Edita y configura tu perfil

Una vez tengas tu cuenta creada es hora de acceder a tu perfil y empezar a actualizarlo. Lo primero que tendrás que hacer es seleccionar entre un listado de géneros cuáles querrás escuchar y cuáles no. Están casi todos los estilos musicales.

3.Sube o graba tu contenido

Aunque Soundcloud nació como una plataforma dedicada a los músicos, cada vez se está poniendo más de moda subir Podcasts a esta plataforma. Esta práctica se utiliza por empresas o por programas para divulgar sus contenidos como parte de una estrategia de marketing.

Soundcloud te permite subir contenido ya grabado (Choose file to upload) o bien grabar a través de la plataforma (Start new recording). Te recomendamos que subas tu música en MP3 y que los archivos no pesen mucho, ya que si no tardarán mucho más en cargar y el proceso será más lento. Si quieres grabar en línea deberás contar con Adobe Flash Player.

Una vez lo subas deberás añadir toda la información básica del archivo, los permisos (descarga gratuita o no) y los metadatos.

4.Comparte tu material

Una vez tengas tu contenido subido es el momento de compartirlo para que llegue al máximo número de gente posible. Debajo de tu archivo verás varias opciones para interaccionar y compartir como:

  • Like (me gusta), si te dan like a tu canción o a tu podcast quedará guardado en sus favoritos.
  • Add to playlist (añadir a una lista de reproducción) y Add to group (añadir a un grupo de personas)
  • Share (Compartir): Te recomendamos que compartas tu material en todas las redes sociales para poder darle más visibilidad.

También podrás editar (edit) o eliminar (delet) tu contenido.

5.Elige tu plan

Con tu cuenta gratuita dispones de 180 minutos para poder compartir tus audios. Si superas estos minutos deberás plantearte escoger una de las 2 tarifas que ofrece la plataforma:

  • Pro: Incluye el doble de tiempo que el plan gratis (360 minutos). Además, podrás acceder a estadísticas de tus oyentes, podrás editar tus Spotlights (novedades) y destacarlas.
  • Pro Unlimited: Este plan incluye todo lo del Pro más la subida ilimitada de archivos de audio y el acceso a estadísticas más específicas.

Puedes realizar los pagos de forma mensual o anual.

Esperamos que te haya servido de ayuda este post y que te animes a abrirte una cuenta en Soundcloud. ¡Eso es lo básico que necesitas saber para empezar!

Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales.

YouTube lanzará en EEUU su nueva función “SHORTS”

El mercado visual en general, y específicamente el del vídeo en la industria musical, está en constante auge y por eso todas las compañías, incluida YouTube, están trabajando para adaptarse y no quedarse atrás.

YouTube ha anunciado este miércoles que lanzará la herramienta “Shorts” en Estados Unidos después de haber hecho una primera prueba Beta en India, la cual ha sido un éxito y ha conseguido la cifra de 3.500 millones de visitas globales diarias en todo el mundo.

La plataforma de streaming pretende competir con el gigante TikTok, que cuenta con más de 700 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo. Ya son varias las plataformas que lo han intentado como el caso de  Instagram y su función Reels lanzada el año pasado.

De momento la cámara de YouTube Shorts aún no está disponible en el resto del mundo, pero los creadores de contenido sí que podrán conseguir que sus vídeos se muestren en la nueva sección de cortos de la plataforma.

¿Qué es SHORTS?

Shorts es una nueva herramienta de vídeo de formato corto que permitirá a los usuarios grabar y subir vídeos con sus teléfonos móviles a la plataforma. Los videos tendrán que estar grabados en formato vertical, durar entre 15 y 60 segundos y deberán incluir el hashtag #shorts en la descripción o en el título del vídeo.  Aunque la aplicación específica solo permitirá grabar hasta 15 segundos, se podrá ampliar usando una cámara externa.

Además, la cámara de la aplicación permitirá ralentizar o acelerar la grabación o incluso usar un temporizador para grabarse.

Por el momento, el usuario no podrá monetizar los vídeos cortos, por lo que no podrá obtener ingresos de estos. Aunque YouTube está trabajando y estudiando los esquemas de TikTok para poder llegar a monetizarlos.

Esta nueva función se suma a una larga lista de modificaciones que está llevando a cabo la plataforma o que tiene pensado añadir como la función de “aplausos” para mostrar apoyo a tus canales favoritos, el nuevo paquete de YouTube TV con una resolución 4K y visualización sin conexión o las mejoras en YouTube Kids.

Estamos en una época de constantes cambios y por eso a las plataformas no les queda otra que adaptarse y…

Renovarse o morir.

Esperamos que os haya sido de ayuda este post. Si quieres estar al día de las últimas noticias de Autoeditarte síguenos en nuestro blog y en nuestras redes sociales.